

La alineación tangencial es crucial para la reproducción óptima de vinilos porque un brazo pivotante, que es el tipo más común en los tocadiscos, no puede mantener la aguja perfectamente tangente al surco del vinilo en toda la superficie del disco. Esto resulta en un "error de seguimiento tangencial", donde la aguja está ligeramente desalineada con respecto a la orientación ideal del surco, excepto en puntos muy específicos.
Un error de seguimiento tangencial excesivo puede causar varios problemas significativos:
· Distorsión audible: La cápsula no puede rastrear correctamente las modulaciones del surco, lo que afecta la calidad del sonido.
· Mayor desgaste del vinilo y la aguja: La aguja ejerce una presión desigual sobre las paredes del surco, lo que acelera el deterioro tanto del disco como de la aguja.
· Diafonía (crosstalk) y separación de canales deficientes: Los canales izquierdo y derecho no se reproducen con la misma fidelidad, afectando la imagen estéreo del sonido.
La plantilla, una gran solución
Las plantillas de alineación son una solución efectiva a este problema. Están diseñadas para ayudar a posicionar la cápsula en el portacápsulas de manera que el error de seguimiento tangencial se minimice a lo largo de todo el disco. Aunque no eliminan el error por completo (a menos que se utilice un brazo tangencial puro), estas plantillas lo distribuyen de la forma más óptima posible. Una plantilla de alineación típica incluye un agujero central para asegurar su posicionamiento correcto sobre el pivote del eje del plato y líneas de cuadrícula o "objetivos" que son los puntos clave para la alineación.
Tipos de alineaciones
La clave para la alineación con una plantilla reside en los "puntos nulos" (null points), que son los dos puntos en el radio del disco donde la aguja está perfectamente tangente al surco y el error de seguimiento tangencial es cero. Las geometrías de alineación más comunes, cada una con sus propios puntos nulos y filosofía, son:
· Alineación Baerwald (o Löfgren A):
o Busca minimizar la distorsión promedio en toda la superficie grabada del disco, priorizando una baja distorsión en la zona central y exterior. Es muy popular entre los audiófilos.
· Alineación Stevenson:
o Minimiza el error en la zona más interna del disco, donde la distorsión armónica es más crítica y la velocidad lineal del surco es más baja. Esto se debe a que, históricamente, muchos discos de 78 RPM y los primeros LP tenían los surcos finales grabados muy cerca del centro.
· Alineación Löfgren B:
o Busca la menor distorsión total integrada en el área de reproducción. Es un compromiso entre Baerwald y Stevenson, ofreciendo una distorsión máxima ligeramente menor que Baerwald, aunque con distorsión un poco más alta en las zonas medias del disco.
Cómo elegir la más adecuada en mi caso
No es recomendable intentar promediar o mezclar los puntos nulos de las diferentes geometrías, ya que cada una está matemáticamente optimizada para distribuir el error de seguimiento tangencial de una manera específica. Mezclarlas crearía una nueva geometría no optimizada, lo que podría resultar en puntos nulos inconsistentes, mayor distorsión general y un desgaste acelerado de la aguja y los vinilos.
En la plantilla que propongo sí muestro las 3 opciones, pero para elegir la geometría de alineación más adecuada, se recomienda lo siguiente:
· Consulta el manual del tocadiscos o del brazo: Lo más importante es verificar si el fabricante de tu tocadiscos o brazo especifica una geometría de alineación recomendada. Esta es la información más confiable, buscando datos como la "distancia pivote a eje", el "voladizo" o la "longitud efectiva".
· Considera el diseño del brazo:
o Brazos más antiguos o de estilo japonés a menudo se diseñaron para la alineación Stevenson, priorizando la minimización de la distorsión al final del disco.
o Brazos modernos de alta fidelidad suelen estar optimizados para Baerwald, ya que ofrece un compromiso de distorsión más equilibrado en todo el disco, ideal para grabaciones modernas.
· Prueba diferentes plantillas si no hay una recomendación clara: Si tu brazo es ajustable y no encuentras una recomendación específica, puedes adquirir o imprimir plantillas de las diferentes geometrías (Baerwald, Stevenson, Löfgren B). Asegúrate de imprimir a escala 1:1.
· Evalúa auditivamente: Puedes empezar con Baerwald como una opción popular. Después de alinear, escucha discos conocidos prestando atención a la distorsión en diferentes partes del surco. Luego, puedes probar con otra geometría y comparar los resultados, ya que las diferencias pueden ser sutiles pero notables en algunos sistemas.
· Usa una plantilla de arco (Arc Protractor): Si conoces la distancia pivote-a-eje de tu brazo, estas plantillas son muy precisas. Tienen una curva continua que la aguja debe seguir perfectamente cuando mueves el brazo. Esto ayuda a ajustar el voladizo correctamente, y luego solo necesitas ajustar la angulación en uno de los puntos nulos.
Plantilla de Alineación Tangencial y su importancia
Cómo usarla una vez elijo la medida
Una vez que has elegido la geometría de alineación, el uso de la plantilla implica ajustar la posición de la cápsula (adelante/atrás y angularmente) hasta que la aguja se asiente con precisión en los puntos de alineación de la plantilla.
El proceso general es el siguiente:
1. Coloca la plantilla: Fija la plantilla sobre el eje central del plato de tu tocadiscos.
2. Mueve el brazo: Lleva la aguja a uno de los puntos nulos marcados en la plantilla.
3. Ajuste del Voladizo (Overhang): Ajusta la posición de la cápsula en el portacápsulas para que la aguja caiga justo en el centro del punto nulo más cercano al eje del plato. Esto se logra moviendo la cápsula hacia adelante o hacia atrás en el portacápsulas hasta que la punta de la aguja esté en el centro del punto nulo.
4. Ajuste del Ángulo (Offset Angle): Una vez que la punta de la aguja está en el punto nulo, asegúrate de que los lados del cuerpo de la cápsula (o las líneas de la plantilla, si tiene una rejilla) estén perfectamente paralelos a las líneas de la cuadrícula de la plantilla. Si no lo están, gira ligeramente la cápsula en el portacápsulas hasta que esté alineada.
5. Verificación del Segundo Punto Nulo: Repite los pasos 3 y 4 para el segundo punto nulo (el más alejado del eje). Si has ajustado correctamente el voladizo y el ángulo en el primer punto, la aguja debería caer perfectamente alineada en el segundo punto también. Si no es así, es posible que debas hacer pequeños ajustes iterativos hasta que ambos puntos estén correctos.
En resumen, no se trata de "medir una distancia" con una regla, sino de alinear visualmente la aguja y la cápsula con los puntos nulos impresos en la plantilla. Las distancias de estos puntos nulos desde el centro del plato son inherentes al diseño de cada tipo de plantilla (Baerwald, Stevenson, Löfgren B)

Video demostrativo
Sin duda el mejor ejemplo y explicación completa de la mano de un gran fabricante.
Accede al siguiente link: